
Migraña: Causas, síntomas y tratamientos para aliviar el dolor de cabeza
La migraña es una afección neurológica que afecta principalmente a mujeres, adultos jóvenes y niños. Sus síntomas incluyen dolor de cabeza intenso, nauseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al ruido, entre otros. La migraña puede ser episódica o crónica y desencadenada por diversos factores como cambios hormonales, alimentación y estrés, y se considera una de las enfermedades más incapacitantes según la Organización Mundial de la Salud. En este artículo te informaremos sobre las causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos para aliviar el dolor de cabeza.
¿Qué es la migraña?
La migraña es un trastorno neurológico que se caracteriza por causar fuertes dolores de cabeza, pulsátiles y de gran intensidad. Sin embargo, la migraña es mucho más que un simple dolor de cabeza, ya que puede conllevar otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y a los sonidos, mareo y visión borrosa. La migraña es una enfermedad crónica que puede ser episódica o crónica, y que afecta principalmente a mujeres, adultos jóvenes y niños. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es una de las enfermedades más incapacitantes.
No se conoce una causa exacta de la migraña, pero se piensa que está relacionada con la genética, y se puede desencadenar por numerosos factores, como cambios hormonales, alimentación, trastornos del sueño o estrés. También se cree que puede ser causada por malfuncionamiento en los neurotransmisores del cerebro.
- Dolor de cabeza pulsátil: Se siente un dolor de cabeza pulsátil, que se siente como un golpe en el cráneo.
- Sensibilidad a la luz: Se experimenta hipersensibilidad a la luz, con el deseo de permanecer en una habitación oscura.
- Sensibilidad al sonido: Se experimenta hipersensibilidad al sonido, con el deseo de permanecer en un lugar tranquilo.
- Náuseas y vómitos: La migraña puede causar nauseas y vómitos y pérdida del apetito.
- Visión borrosa: La persona puede tener visión borrosa y manchas en el campo visual.
- Mareo: Las personas pueden sentir mareo y vértigo.
Causas
La migraña puede ser causada por una variedad de factores como cambios hormonales, estímulos sensoriales, trastornos del sueño, estrés y problemas de salud. A continuación se detallan los factores de riesgo más comunes, los alimentos que se deben evitar, los cambios hormonales y los problemas de salud que pueden desencadenar la migraña.
Factores de riesgo
Los siguientes factores aumentan el riesgo de sufrir migrañas:
- Edad: la migraña suele aparecer en personas jóvenes
- Género: las mujeres son más propensas a sufrir migrañas que los hombres
- Historia familiar: si alguien en tu familia sufre migrañas, es posible que tú también las padezcas
Alimentos a evitar
Los siguientes alimentos y bebidas pueden desencadenar la migraña en algunas personas:
- Quesos maduros
- Chocolate
- Vino tinto
- Alimentos procesados y alimentos con glutamato monosódico
- Edulcorantes artificiales
Cambios hormonales
Los cambios hormonales pueden desencadenar la migraña en algunas mujeres. Las mujeres pueden experimentar migrañas durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia.
Trastornos del sueño
Los trastornos del sueño, como el insomnio y la apnea del sueño, pueden desencadenar la migraña. La falta de sueño puede aumentar el riesgo de sufrir una migraña.
Estrés
El estrés es un desencadenante común de la migraña. Las situaciones estresantes, ya sean físicas o emocionales, pueden provocar una migraña.
Problemas de salud
Algunas condiciones médicas pueden aumentar el riesgo de sufrir migrañas:
Sistema nervioso
Los problemas del sistema nervioso, como la epilepsia y los accidentes cerebrovasculares, pueden aumentar el riesgo de sufrir migrañas.
Presión arterial
La hipertensión arterial y las enfermedades del corazón pueden aumentar el riesgo de sufrir migrañas.
Síntomas
Los síntomas de la migraña pueden variar de persona a persona y también pueden cambiar en cada ataque. La migraña con aura es otro tipo de migraña que se caracteriza por la presencia de síntomas visuales previos al dolor de cabeza. A continuación se mencionan los síntomas más comunes:
Migraña con aura
- Visión borrosa o con manchas luminosas
- Alteraciones en la percepción de colores
- No ver correctamente una parte del campo visual
- Hormigueo o entumecimiento en la cara, manos o piernas
- Dificultad para hablar
Migraña sin aura
- Dolor de cabeza intenso y pulsátil que afecta sólo un lado de la cabeza.
- Dolor que empeora con la actividad física y normalmente dura de 4 a 72 horas
- Náuseas y/o vómitos
- Sensibilidad a la luz y/o al ruido
- Irritabilidad
- Mareo
- Pérdida del apetito
Síntomas previos y posteriores al dolor de cabeza
Antes del dolor de cabeza, algunas personas pueden experimentar ciertos síntomas que les indican que tendrán una migraña. Estos síntomas suelen manifestarse en las horas o días anteriores al dolor de cabeza y se conocen como “síntomas premonitorios”. Posteriormente, pueden aparecer síntomas posteriores al dolor de cabeza que incluyen cansancio, dificultad para dormir y dificultad para concentrarse.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la migraña se basa en los síntomas que describe el paciente y en un examen físico y neurológico. En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas complementarias como una tomografía computarizada o una resonancia magnética para descartar otras posibles causas del dolor de cabeza.
Señales de alerta
Es importante reconocer las señales de alerta que pueden indicar algo más que una migraña común. Si los síntomas son diferentes a lo usual, empeoran con el tiempo o son acompañados por otros síntomas, como problemas de visión o debilidad en un lado del cuerpo, podría ser motivo de preocupación y se debería buscar atención médica de inmediato.
Recomendaciones de tratamiento
El tratamiento para la migraña incluye medidas preventivas y tratamientos agudos. Es importante hablar con un proveedor de atención médica para diseñar un plan de tratamiento que sea adecuado para cada caso en particular.
Medicamentos
Los medicamentos son una parte importante del tratamiento de la migraña. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el acetaminofén, pueden ser efectivos para tratar la migraña leve. Para casos más graves, se pueden utilizar medicamentos recetados, como los triptanes o los ergotamínicos, que actúan sobre las venas y arterias del cerebro para disminuir la inflamación y aliviar la presión.
Inyecciones de toxina botulínica
La toxina botulínica es una opción de tratamiento que ha demostrado ser efectiva en casos de migraña crónica. Se administra en pequeñas dosis en diferentes áreas del cuello y de la cabeza para reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques de migraña.
Estilo de vida
Los cambios en el estilo de vida son una forma importante de prevenir y manejar la migraña. Algunos cambios útiles son mantener horarios regulares de sueño, reducir el estrés, seguir una dieta equilibrada y evitar los alimentos y bebidas que desencadenan los ataques.
Suplementos de vitaminas y minerales
El uso de suplementos de vitaminas y minerales puede ser útil para prevenir los ataques de migraña. En particular, la vitamina B2 (riboflavina), el magnesio y la coenzima Q10 han demostrado tener un efecto positivo en la reducción de la frecuencia y la intensidad de los ataques de migraña.
Prevención de migrañas
La migraña se puede prevenir en muchos casos haciendo cambios en el estilo de vida y controlando los factores desencadenantes. Aquí te explicamos algunas medidas que puedes tomar:
Cambios en el estilo de vida para prevenir los ataques
- Mantente hidratado: bebe suficiente agua durante todo el día.
- Evita el alcohol: el consumo de alcohol puede desencadenar migrañas en algunas personas.
- Evita los cigarrillos: el humo del tabaco puede provocar dolores de cabeza y empeorar las migrañas.
- Mantén un peso saludable: el exceso de peso puede ser un factor desencadenante de la migraña.
- Lleva un registro: haz un registro de los ataques de migraña, identifica los posibles desencadenantes y evítalos en la medida de lo posible.
- Haz ejercicio: el ejercicio regular puede ayudar a prevenir las migrañas.
Tratamiento y control del estrés
El estrés es un factor desencadenante común de las migrañas, por lo que es importante aprender maneras efectivas para controlarlo. Aquí te presentamos algunas técnicas útiles:
Relajación muscular progresiva
- Siéntate o acuéstate en un lugar tranquilo y cómodo.
- Relaja tus músculos faciales, cuello, hombros, brazos, piernas y pies, uno a uno, respirando profundamente.
- Cuenta lentamente hasta cinco mientras tensas los músculos, y luego exhala y relaja los músculos.
- Repite el proceso de tensión y relajación en todo tu cuerpo.
Técnicas de respiración
Las técnicas de respiración son muy útiles para reducir el estrés. Aquí te presentamos algunas opciones:
- Respiración abdominal: siéntate cómodamente y coloca una mano en tu abdomen. Inhala lentamente por la nariz y siente cómo se infla tu abdomen. Exhala lentamente por la boca y siente cómo se desinfla tu abdomen.
- Respiración profunda: siéntate cómodamente y cierra los ojos. Inhala profundamente por la nariz, permitiendo que el aire se expanda en toda la parte superior del cuerpo. Exhala lentamente por la boca y siente cómo todo tu cuerpo se relaja.
Si bien estos métodos pueden ayudar a controlar el estrés y prevenir las migrañas, es importante que consultes con un especialista para recibir un tratamiento completo y efectivo. Recuerda que cada persona tiene diferentes necesidades y que lo que funciona para una, no necesariamente funciona para todos.
Preguntas frecuentes sobre la migraña
¿La presión arterial alta causa migrañas?
No existe una relación directa entre la presión arterial alta y la migraña, aunque se ha encontrado que los pacientes con hipertensión arterial tienen una mayor probabilidad de padecerla. Es importante controlar el nivel de presión arterial para prevenir futuras complicaciones.
¿La migraña es hereditaria?
La migraña se considera una enfermedad con cierto componente hereditario, pero no es determinante para su aparición. Existen suficientes factores de riesgo concretos que pueden desencadenar los síntomas como por ejemplo: el estrés o el consumo de determinados alimentos.
¿Las mujeres son más propensas a la migraña que los hombres?
Sí, las mujeres son tres veces más propensas a sufrir migrañas que los hombres. Esto se debe en gran parte a los cambios hormonales que experimentan durante su vida, como la menstruación, el embarazo y la menopausia.
¿Qué es la aura en la migraña?
La aura es una percepción sensorial extraña que algunas personas sienten antes de que comience el dolor de cabeza. Puede incluir destellos de luz, visiones en zigzag o debilidad en un lado del cuerpo.
¿Qué factores desencadenan las migrañas?
Los factores que desencadenan migrañas pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes son: estrés, cambios hormonales, alimentos como el chocolate o el queso, falta o exceso de sueño, cambios bruscos en la temperatura y estímulos sensoriales como la luz o el ruido.