Epilepsia: causas, diagnóstico y tratamiento en México

La epilepsia es un trastorno cerebral que se presenta en personas que han tenido dos o más convulsiones. Estas convulsiones pueden ser de diferentes tipos y grados de intensidad, y las causas pueden ser desconocidas o conocidas, como lesiones cerebrales, infecciones y trastornos genéticos. El tratamiento puede incluir medicamentos anticonvulsivos, cirugía cerebral, estimulación nerviosa y dieta. También es importante prevenir y brindar atención adecuada en caso de crisis epilépticas. Existen recursos y apoyo para aquellos que viven con epilepsia en su día a día.

Causas de la epilepsia

La epilepsia es un trastorno cerebral que provoca convulsiones y puede deberse a diferentes causas. A veces, la causa es desconocida, lo que se conoce como epilepsia idiopática. Sin embargo, en otros casos, se pueden identificar ciertas causas conocidas, como lesiones cerebrales, infecciones y trastornos genéticos.

Causas desconocidas

Alrededor del 50% de los casos de epilepsia aún no se pueden relacionar con una causa conocida y se denominan epilepsia idiopática. Aunque no se puede identificar una causa específica, se cree que la epilepsia idiopática está relacionada con factores genéticos y puede ser hereditaria. También se estudian otros factores ambientales, como lesiones cerebrales leves que ocurren durante el parto o problemas durante el desarrollo cerebral.

Causas conocidas: lesiones cerebrales, infecciones, trastornos genéticos

Las causas de la epilepsia conocidas incluyen lesiones cerebrales, como aquellas que se producen después de un traumatismo craneoencefálico o un accidente cerebrovascular, y trastornos genéticos que afectan el cerebro. Las infecciones, como la meningitis o la encefalitis, también pueden causar epilepsia. Además, algunas enfermedades genéticas como el síndrome de West y la esclerosis tuberosa también pueden causar epilepsia.

Panorama general de la epilepsia

La epilepsia es un trastorno cerebral que se diagnostica cuando una persona ha tenido dos o más convulsiones. Las convulsiones pueden durar desde unos pocos segundos hasta unos pocos minutos y pueden ser de diferentes tipos y grados de intensidad.

Qué es la epilepsia y cómo se diagnostica

La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por convulsiones recurrentes. Para que se diagnostique epilepsia, una persona debe haber tenido al menos dos convulsiones no provocadas o tener una alta probabilidad de tener otra. El diagnóstico se basa en la historia médica completa del paciente, exámenes neurológicos y pruebas de diagnóstico por imágenes, como tomografías, resonancias magnéticas y electroencefalogramas (EEG).

Tipos de convulsiones

Existen convulsiones generalizadas que afectan ambos lados del cerebro y convulsiones focales que afectan solo a un área del cerebro. Las convulsiones generalizadas se dividen en tónicas, clónicas, tónicas-clónicas y atónicas, mientras que las convulsiones focales se dividen en simples y complejas.

Por qué ocurren las convulsiones

En la mayoría de los casos, la causa de la epilepsia aún es desconocida. Sin embargo, las causas conocidas incluyen daño cerebral, traumatismo craneoencefálico, infecciones, tumores cerebrales y otros trastornos genéticos. Las convulsiones pueden ser desencadenadas por cambios en el estilo de vida, como el estrés, la falta de sueño o el consumo excesivo de alcohol.

Qué efectos pueden tener las convulsiones

Las convulsiones pueden tener diferentes efectos en las personas, dependiendo del tipo y la intensidad de la convulsión. Algunas personas pueden experimentar un aura antes de una convulsión, mientras que otras pueden perder temporalmente la conciencia. Las convulsiones pueden ser peligrosas si ocurren mientras se realiza una actividad peligrosa, como conducir un automóvil. La epilepsia también puede tener efectos psicológicos y sociales, como la estigmatización y la discriminación.

Tratamiento de la epilepsia

El tratamiento de la epilepsia puede abarcar desde medicamentos anticonvulsivos, cirugía cerebral, estimulación nerviosa, dieta cetogénica hasta cambios en el estilo de vida para reducir las convulsiones. Cada caso de tratamiento debe ser individualizado y depende de la causa y la gravedad de la epilepsia.

Medicamentos anticonvulsivos

Los medicamentos anticonvulsivos son la primera línea de tratamiento para la epilepsia y pueden reducir significativamente la frecuencia de convulsiones en hasta un 70% de los pacientes. El tipo de medicamento y la dosis dependerán de la frecuencia y la gravedad de las convulsiones, así como de la edad y la salud general del paciente.

Los efectos secundarios pueden variar dependiendo del tipo de medicamento, y pueden incluir somnolencia, mareo y disminución de la memoria y la concentración. Es importante un seguimiento médico regular para ajustar la dosis y prevenir posibles reacciones adversas y complicaciones.

Cirugía cerebral

La cirugía cerebral puede ser una opción de tratamiento para aquellos pacientes con convulsiones que no se controlan con medicamentos y que se originan en una zona específica del cerebro. La cirugía puede implicar la eliminación de la zona afectada o la realización de una sección del cerebro para evitar que las convulsiones se propaguen a otras áreas.

La cirugía cerebral tiene riesgos, como posibles cambios en la memoria, el habla y la función motora, por lo que debe considerarse cuidadosamente junto con un equipo médico especializado.

Estimulación nerviosa

La estimulación nerviosa puede ser otra opción de tratamiento para algunas personas con epilepsia. Implica el uso de un dispositivo implantable que envía impulsos eléctricos al cerebro para prevenir convulsiones. La estimulación nerviosa puede ser efectiva en casos de epilepsia que no responden a los medicamentos convencionales o no son candidatos para la cirugía cerebral.

Los efectos secundarios pueden incluir infecciones del dispositivo o cambios en el estado de ánimo.

Dieta cetogénica

La dieta cetogénica es una dieta rica en grasas y baja en carbohidratos que puede ayudar a reducir las convulsiones en algunos casos de epilepsia, especialmente en niños. La dieta funciona al cambiar el metabolismo del cuerpo para quemar grasas en lugar de carbohidratos y aumentar los niveles de cetonas, que son combustible para el cerebro.

La dieta cetogénica debe seguirse bajo la supervisión de un médico y un dietista y puede tener efectos secundarios como estreñimiento, fatiga y cambios en la función renal y hepática.

Cambios en el estilo de vida para reducir las convulsiones

Además de los tratamientos médicos y quirúrgicos, existen cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de las convulsiones. Estos pueden incluir la identificación y el control de los factores desencadenantes de las convulsiones, como el estrés, la falta de sueño y la exposición a luces parpadeantes. También es importante evitar el consumo excesivo de alcohol y drogas ilegales, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente.

Es importante trabajar con un equipo médico especializado para desarrollar un plan de tratamiento individualizado que incluya los tratamientos médicos y quirúrgicos adecuados, así como cambios en el estilo de vida para controlar las convulsiones y mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia.

Prevención y atención de las crisis epilépticas

La epilepsia puede tener un gran impacto en la vida de una persona, pero hay medidas que se pueden tomar para prevenir y manejar las crisis epilépticas.

Cómo prevenir la epilepsia

Aunque no siempre es posible evitar la epilepsia, se pueden tomar ciertas medidas para reducir el riesgo de padecerla. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Evitar lesiones en la cabeza: golpes fuertes en la cabeza pueden dañar el cerebro y aumentar el riesgo de epilepsia. Por lo tanto, es importante usar casco cuando se practican deportes de contacto y evitar caídas.
  • Llevar un estilo de vida saludable: una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y mantener un peso saludable pueden ayudar a reducir el riesgo de epilepsia.
  • Evitar el abuso de sustancias: el consumo excesivo de alcohol y drogas, especialmente si son estimulantes, pueden aumentar el riesgo de convulsiones y epilepsia.

Qué hacer en caso de una crisis epiléptica

Si alguien está teniendo una crisis epiléptica, es importante saber cómo responder. Aquí hay algunas pautas generales:

  • Mantener la calma: aunque puede ser aterrador presenciar una convulsión, es importante tratar de mantener la calma y no hacer ningún movimiento brusco que pueda lastimar a la persona.
  • Colocar a la persona en un lugar seguro: si la persona está en una posición peligrosa, como en una escalera o cerca de objetos puntiagudos, se debe mover con cuidado a un lugar seguro.
  • Colocar a la persona de lado: si es posible, colocar a la persona de lado para que la saliva o cualquier líquido no bloqueen las vías respiratorias.
  • No intentar detener la convulsión: no se debe intentar detener una convulsión una vez que ha comenzado. La mayoría de las convulsiones son autolimitadas, y tratar de detener a la persona puede ser perjudicial.
  • Observar la duración y los síntomas de la crisis: es importante observar el tiempo que dura la convulsión y qué partes del cuerpo están afectadas, ya que esto puede ayudar al médico a determinar el tipo de epilepsia y el mejor plan de tratamiento.

Atención médica para personas con epilepsia

La atención médica adecuada es esencial para las personas con epilepsia. Un equipo médico especializado puede ayudar a determinar el mejor plan de tratamiento, que puede incluir medicamentos anticonvulsivantes, cirugía cerebral, estimulación nerviosa y/o cambios en el estilo de vida. Es importante seguir el tratamiento recetado y asistir a las citas médicas con regularidad para monitorear la enfermedad y hacer ajustes en el tratamiento si es necesario. También es importante educar a la familia y amigos sobre la epilepsia y qué hacer en caso de una crisis. Además, existen grupos de apoyo y recursos disponibles para ayudar a las personas con epilepsia a manejar su condición y mejorar su calidad de vida.

Grupos de apoyo y recursos para personas con epilepsia

La epilepsia puede ser una condición difícil de sobrellevar, pero no tienes que hacerlo solo. Hay varios grupos de apoyo disponibles para aquellos que buscan el apoyo y la orientación de personas que también viven con la enfermedad. Estos grupos pueden proporcionar una comunidad de apoyo y un ambiente seguro para compartir sus experiencias y preocupaciones. Algunos grupos también ofrecen oportunidades para participar en actividades recreativas y eventos de conciencia de la epilepsia.

Grupos de apoyo

Algunos de los grupos de apoyo más populares en México incluyen:

  • Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Epilepsia: es una organización que proporciona ayuda y apoyo a los niños y jóvenes que viven con epilepsia, así como a sus familias.
  • Grupo de epilepsia: es un grupo de apoyo en línea que ofrece recursos y un foro seguro para discutir las experiencias de vivir con epilepsia.
  • Epilepsy Foundation: una organización en línea que proporciona información y apoyo para aquellos que viven con la enfermedad en América Latina.
  • Federación Mexicana de Epilepsia: es una organización que promueve la conciencia pública sobre la epilepsia y brinda un foro para la discusión de problemas y preocupaciones relacionados con la enfermedad.
  • SHI-Pêg Bào: es un grupo de apoyo en línea para aquellos que viven con epilepsia en México que ofrece recursos, información y discusiones moderadas por profesionales de la salud.

Recursos para entender mejor la epilepsia

Hay muchos recursos en línea y en la comunidad médica que ofrecen información valiosa para aquellos que buscan comprender mejor la epilepsia. Algunos de los mejores recursos incluyen:

  • Centro Nacional de Información sobre la Salud: proporciona información sobre los síntomas, las causas y los tratamientos de la epilepsia. También ofrece una lista de grupos de apoyo y un foro de discusión en línea.
  • Epilepsy Foundation: una organización que ofrece información sobre la epilepsia, consejos de estilo de vida y una comunidad de apoyo en línea.
  • WebMD: proporciona información detallada sobre la epilepsia, incluyendo los síntomas, diagnóstico, tratamiento, cuidado personal y prevención.

Consejos para vivir con epilepsia en el día a día

Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar a las personas a vivir con epilepsia:

  • Consultar con un médico especializado: un neurólogo puede ayudar a determinar un plan de tratamiento adecuado y monitorear el progreso.
  • Tener un plan de acción en caso de crisis: asegurarse de que las personas alrededor sepan cómo ayudar en caso de una convulsión o crisis epiléptica.
  • Mantener una rutina regular: mantener una rutina puede ayudar a reducir la cantidad de convulsiones.
  • Ser consciente de los desencadenantes: evitar factores como el estrés, la falta de sueño y ciertos alimentos o bebidas puede ayudar a reducir el número de convulsiones.
  • Tomar los medicamentos según lo recetado: tomar los medicamentos según las instrucciones y horarios recetados por el médico puede ayudar a controlar las convulsiones.
  • Participar en actividades seguras y obtener la aprobación del médico antes de hacer ejercicio: discutir las opciones de ejercicio con su médico y evitar las actividades que representen un riesgo de lesiones o convulsiones.